Uruguay suma en sus autos elementos de seguridad a favor de la vida. A partir del 7 de julio próximo entran en vigencia nuevas exigencias a vehículos 0 km : deberán contar con doble airbag, sistema de freno ABS y apoyacabezas en todos los asientos.
ABS es la sigla en inglés del sistema antibloqueo de ruedas; un dispositivo utilizado en aviones y automóviles, que impide que los neumáticos se bloqueen durante una frenada fuerte y, por tanto, se pierda adherencia y estabilidad en frenada y a consecuencia de esto, la distancia de frenado se multiplique.
Junto con el cinturón de seguridad, el airbag es un elemento de seguridad pasiva indispensable en los automóviles modernos. Se estima que en caso de impacto frontal de un vehículo su uso puede reducir el riesgo de muerte en un 30%.
La bolsa de aire inflable –airbag en inglés- está fabricada en nailon, y se encuentra inserta de manera plegada en el centro del volante, en el tablero frontal o en cualquier otro lugar donde sea necesario introducir un efecto amortiguador del golpe.El objetivo de esta bolsa de aire es detener el cuerpo de los ocupantes de un vehículo lo más suavemente posible, en centésimas de segundo.
El airbag permite amortiguar el golpe del cuerpo contra el volante, el tablero o el parabrisas. Los airbags están diseñados para complementar la función de los cinturones de seguridad, no para sustituirlos: el cinturón de seguridad ayuda a mantener al pasajero del vehículo en la posición apropiada para lograr la mayor efectividad del airbag.
Mientras tanto, el apoya cabeza en los asientos de los autos no es un elemento para dar comodidad; sino que es un elemento de seguridad pasiva. Su función primordial es minimizar las lesiones cervicales en caso de colisión, en especial en caso de colisión por alcance. Cuando se produce un impacto o una frenada brusca, el cinturón detiene el cuerpo y el apoya cabeza a la cabeza. Para ello debe estar regulado a la altura de los ojos.
Cada uno de estos elementos de seguridad que contribuyen y se complementan a favor de la vida, han sido recogidos en el artículo 5 de la Ley 19.061, promulgada hace año y medio. El Decreto Reglamentario de dicha norma establece las disposiciones y exigencias técnicas de construcción y ensayo de carácter nacional o internacional, según sea el caso. No obstante ello, el consumidor uruguayo ya ha asumido estas características al comprar un vehículo.
“Mientras antes preguntaba por las llantas de aleación, radio último modelo, levantavidrios eléctricos y otros accesorios de confort; hoy preguntan si cumple con los elementos de seguridad que comienzan a regir”, manifestó Pablo Inthamoussu, secretario general Ejecutivo de UNASEV.
Una primera buena noticia es entonces, que Uruguay se suma al grupo de naciones que tendrá autos circulando con elementos de seguridad que disminuyen las probabilidades de tener un siniestro. La segunda, que en Unase Paysandú S.R.L. disponés del mejor asesoramiento en materia de seguros y podés tramitarlos de forma fácil, rápida y eficiente con el respaldo de un equipo joven y dinámico y la trayectoria de las más prestigiosas aseguradoras que operan en el mercado nacional. Vení e informate. Te esperamos!