Seguridad en la construcción

Decreto 125/2014 “es una muy buena herramienta para la gestión de la prevención de riesgos”

El decreto 125/2014 que rige todos los aspectos de seguridad e higiene en la Industria de la Construcción, fue temática de una jornada técnica en Paysandú organizada por el Colegio de Técnicos de Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (CTHPA). La jornada se llevó a cabo en la sala de actos “Maestro Héctor Ferrari” del Centro Universitario de Paysandú y contó con la participación de la inspectora general de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social María Narducci junto a los asesores Francisco Pierlet y Néstor Pereira como expositores.
El decreto presentado constituye una guía para planificar la seguridad en las obras y el cuidado de la salud de los empleados del sector y una actualización al decreto 89/995.
La Inspectora Narducci dijo al finalizar la actividad que “el nuevo decreto ofrece un desafío muy importante para todos” y explicó que están procurando el mayor contacto con quienes tienen “mucho para hacer en relación a la seguridad laboral en la industria de la construcción”. Dijo que el MTSS entiende que “es importante recibir toda las opiniones de los protagonistas del proceso de seguridad” y al mismo tiempo brindar información permitirá que este decreto “tenga una aplicación que respete la orientación de la norma y que contribuya para un cambio cultural de la aplicación de la seguridad laboral”.
En la actualidad los trabajadores cada vez tienen más información y conocimiento respecto de sus derechos sobre la seguridad laboral, lo que implica que demanden mejor aplicación de las herramientas.
“La norma de alguna manera establece un piso mínimo pero es muy amplia, por lo que creemos que es una muy buena herramienta para la gestión de la prevención de riesgos. Entendemos que difundirla promueve su cumplimiento porque además de sus alcances se conocen las responsabilidades que implica su incumplimiento en la vía administrativa respecto a la inspección de trabajo”, explicó Narducci, reconociendo al Colegio de Técnicos Prevencionistas por hacer posible el contacto con sus socios, con los empresarios, los trabajadores de la construcción y las personas que se están formando para asesorar en materia de seguridad.
Es a través de las instancias de intercambio sobre el decreto que se recogen insumos o aspectos que aún no están resueltos. “Nos retroalimentan los comentarios de las personas. Muchos de ellos son aspectos que ya fueron conversados o se están analizando en el ámbito de la comisión tripartita y ya estamos trabajando sobre ellos y otros son novedosos”, dijo la Inspectora del MTSS.
Narducci reafirmó que si el decreto 125/2014 “se cumple cabalmente se estarán evitando muchísimas condiciones de riesgo para los trabajadores de la construcción. El objetivo de todos es que la norma pueda transformar realidad, hay que buscar el compromiso y eso no se genera solo con la lectura de la letra fría, sino a través del encuentro con los diferentes actores despierta un interés para un análisis y quizás para asumir una conducta diferente en los lugares de trabajo”.
IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y SEGURIDAD
El presente decreto otorga una gran importancia a los servicios de salud y seguridad en la industria de la construcción, asignando lo relacionado a un estudio y plan de seguridad y valorizando la labor del técnico prevencionista dentro de la empresa.
Las disposiciones incluidas en el decreto fueron analizadas por un grupo de trabajo integrado por representantes de la cámaras empresariales a través de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Liga de la Construcción del Uruguay, el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en representación del Poder Ejecutivo. Esta comisión mantiene su funcionamiento y entiende en los temas de aplicación del Decreto.
La charla técnica concretada en Paysandú es parte de la serie de actividades organizadas por la Comisión Directiva del CTHPA para celebrar el centenario de la Ley Nº 5032. En la ocasión participaron técnicos prevencionistas, tecnólogos en salud ocupacional, estudiantes de ambas carreras, empresarios del sector, obreros y representantes del Ministerio de Trabajo, quienes plantearon consultas e intercambiaron opiniones acerca de diversos aspectos de la aplicación del decreto 125/2004.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *