Prevención y entorno laboral

Existe actualmente una mayor concientización de la importancia de mejorar las condiciones de trabajo, que superan sólo las condiciones físicas, de seguridad e higiene de los puestos de trabajo. En tal sentido, es fundamental considerar el factor humano y el diseño del lugar de trabajo.

Si bien es cierto que el diseño de las  áreas y puestos de trabajo deben satisfacer las necesidades de las empresas, también deben cumplir con las exigencias del entorno normativo. Por eso, es importante que los técnicos prevencionistas colaboren con arquitectos e ingenieros en el diseño de las instalaciones.

Algunos aspectos significativos para crear  entornos saludables en los puestos de trabajo son:

  • Distribuir las áreas de trabajo y los factores relacionados, como la electricidad, iluminación, aire acondicionado, acústica, etc.
  • Tener en cuenta el tipo de actividad y la cultura empresarial
  • Considerar el flujo de actividad.
  • Metros dedicados a cada sección.
  • Cantidad de puestos de trabajo.
  • Adecuada instalación de equipos.
  • Características de los materiales a utilizar
  • Armonización de criterios estéticos y ergonómicos
  • Características, necesidades y habilidades de los trabajadores.

Recordá que de acuerdo a la normativa vigente, toda empresa de más de 5 trabajadores requiere de la intervención de un prevencionista.

La creación y seguimiento de entornos de trabajo saludables y acordes a las normas vigentes, es una de las competencias de un técnico prevencionista. Consultanos sin compromiso en Florida 1144, Paysandú. También nos encontrás en www.unasedigital.com y por el teléfono 472 29640 o el correo electrónicocontacto@unasedigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *