Los peatones son los eslabones más vulnerables en el tránsito

Incluso un conductor cuando se baja del vehículo se convierte en peatón. Todos somos peatones pero muchas veces está invisibilizada su presencia en las campañas de prevención en el tránsito. Como peatones es importante tener conciencia de la vulnerabilidad, aumentar la percepción del riesgo y recordar conductas seguras al caminar y cruzar la calle. Como peatón es fundamental las medidas de auto-protección, tales como cruzar por las esquinas o sendas peatonales, evitar cruzar la calle hablando por celular o distraído y sin mirar.

En Uruguay, actualmente está a estudio de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) y las direcciones departamentales de Tránsito un proyecto de ley que regularía las normas de tránsito a nivel nacional. El proyecto incluye como novedad la regulación del uso de celulares por parte de los peatones en el tránsito, debido a la vulnerabilidad que implica para los usuarios cuando cruzan la calle.

El problema está presente en todas las sociedades desde que se popularizaron los smartphones y en algunas ciudades, dada la dimensión del problema desencadenado, se han implementado algunas normativas al respecto.

En Toronto, Canadá, se propuso una ley que prohibe el uso del celular al cruzar la calle con multas que van desde los 50 a los 125 dólares en caso de reincidencia. La única excepción es cuando se llama a un servicio de emergencia.

Según explicaron fuentes de la Unasev, el mensaje a la ciudadanía es que «no se puede cruzar la calle mientras se utiliza un teléfono celular, se envían mensajes de texto o se llama». El proyecto, aún incipiente, todavía no tiene prevista la forma en que se fiscalizará o cuáles serán las sanciones.

Estas modificaciones estarán dentro del capítulo dedicado a los ciudadanos vulnerables en el tránsito, como los ciclistas.

Con respecto al uso de celulares, se analiza también instalar los llamados «semáforos de suelo», como existen en algunas ciudades de Chile y Argentina. Se trata de señales luminosas colocadas en el suelo antes de los cruces, que advierten a quienes van escribiendo en sus celulares o mirando hacia abajo, y que están coordinadas con los semáforos tradicionales.

Por ahora es una reglamentación que está a estudio y seguramente llevará un proceso de análisis. Lo que es importante es tener en cuenta la dimensión del riesgo que se asume como peatón al utilizar el celular y desplazarse sin concentrar la atención al tránsito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *